En la mañana de hoy, docenas de estudiantes se dieron cita frente a los portones de la UPR para protestar y dejar claro al nuevo gobierno que, incluso con la Cuota eliminada, la lucha estudiantil sigue. La actividad, llamada “Vencimos: la lucha sigue” y convocada por la UJS-MST, se llevó a cabo frente a una inmensa pancarta que proclamaba la victoria contra la Cuota de Estabilización Fiscal, fruto de la lucha estudiantil. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: ujs mst
Protesta: «Vencimos: la lucha sigue» [Reseña y Fotos]
Publicado en Artículos, Fotos, Noticias
Etiquetado Amnistía, Cuota, Movimiento Estudiantil, schatz, ujs mst, Universidad de Puerto Rico
Socialistas celebran victoria estudiantil y dicen continuarán lucha [Comunicado]
Comunicado de Prensa
Sábado, 26 de enero de 2013
Río Piedras– Portavoces de la Unión de Juventudes Socialistas del Movimiento Socialista de Trabajadores reaccionaron hoy ante la determinación de la Junta de Síndicos de eliminar la Cuota de $800 de la UPR.
“Sabemos que de no haber librado un arduo proceso huelgario, la cuota de $800 seguiría vigente para el próximo semestre”, declaró Daniel Quiñones Zambrana portavoz de la colectividad universitaria. “Hoy es un día de celebración, pero sabemos que falta mucho por hacer. Estamos conscientes de que esta movida político partidista no resolverá el gran problema de accesibilidad a la UPR y aún seguimos dispuestas y dispuestos a luchar”. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Comunicados
Etiquetado Cuota, eliminación, García Padilla, huelga, Junta de Síndicos, ujs mst, victoria
Socialistas repudian agresión de Guardia Universitaria a estudiante UPR
Comunicado de Prensa
Unión de Juventudes Socialistas
viernes, 28 de septiembre de 2012
Río Piedras– La Unión de Juventudes Socialistas del Movimiento Socialista de Trabajadores denunció hoy la agresión al compañero José Luis Lebrón, estudiante de la Universidad de Puerto Rico, por la Guardia Universitaria de dicha institución. En la noche de ayer, un grupo de guardias universitarios acorralaron al joven en uno de los estacionamientos del Recinto de Río Piedras y le propinaron una paliza porque alegadamente éste se había estacionado indebidamente. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Comunicados
Etiquetado Ana Guadalupe, comunicado de prensa, condena, denuncia, guardia universitaria, represión, ujs mst
[Video] El Grito de Lares y la lucha de clases
Hoy 23 de septiembre compartimos esta charla del compañero Luis Ángel Torres donde expone sobre la importancia social y política del Grito de Lares desde un punto de vista socialista y revolucionario. El foro se llevó a cabo el año pasado el 20 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UPR-Río Piedras. Fue organizado por la UJS-MST en Río Piedras para conmemorar el Grito de Lares y reivindicar sus elementos más pertinentes para la lucha por la independencia y el socialismo hoy.
[Fotos] Asamblea de Facultad: Sociales
La Facultad de Ciencias Sociales de la UPR-Río Piedras se unió ayer (20 de septiembre) a las de Humanidades y Sociales y celebró su propia Asamblea de Estudiantes.
Publicado en Fotos
Etiquetado asamblea, Ciencias Sociales, estudiantes, Movimiento Estudiantil, Río Piedras, sociales, ujs mst, Universidad de Puerto Rico
Comienzan asambleas por Facultad en Río Piedras
De cara a la Asamblea General de Estudiantes convocada por el Consejo General de Estudiantes de Río Piedras para el próximo jueves 27, hoy 19 de septiembre se comenzaron a celebrar asambleas por Facultad. En el día de hoy se llevaron a cabo las asambleas de las Facultades de Humanidades y Educación.
Teresa Córdova Rodríguez, portavoz de la UJS-MST, describió el saldo de la jornada como una demostración de «la voluntad de lucha y la inquietud del estudiantado ante la situación universitaria. Estamos muy contentas y contentos de que las compañeras y compañeros estudiantes hayamos enarbolado la consigna ‘UPR para el pueblo pobre y trabajador’ como el punto de partida para construir una universidad abierta, democrática y liberadora.»
En el transcurso de las asambleas, decenas de estudiantes participaron, debatieron y expusieron sus puntos de vista sobre la situación universitaria. En ambas asambleas, fueron tema de discusión importantes tanto la imposición del mal llamado Plan de Seguridad de la rectora Ana Guadalupe como el recorte de cerca de 500 cursos que sufrió el Recinto a principios de año.
Como parte de su campaña por una Universidad para el pueblo pobre y trabajador y en contra de la exclusión social en la Universidad, la UJS-MST presentó en ambas asambleas los principios que entiende deben guiar al movimiento estudiantil en su lucha por la UPR que deseamos. Estos principios plantean que se luche:
- Por una Universidad para el Pueblo pobre y trabajador
- Por una Universidad democrática, bajo control directo de la Comunidad Universitaria
- Por una educación para la liberación, no mercantilizada
La Asamblea de Humanidades acogió dichos puntos como la base sobre la cual efectuar un debate amplio sobre los objetivos y metas del movimiento estudiantil. Como primera fecha de discusión de estos y todos los puntos que desee traer a colación el estudiantado se escogió el día antes de la Asamblea General (26 de septiembre) a las 11:00am. Además, se decidió llevar a cabo una acampada como parte de la lucha por la Universidad que deseamos construir.
Publicado en Artículos, Fotos, Noticias
Etiquetado acampada, Asamblea estudiantes, Asamblea General, consejo general, guadalupe, matrícula, Movimiento Estudiantil, Río Piedras, secciones, ujs mst, Universidad de Puerto Rico, UPR
Socialistas acusan de «machista» a la administración UPR
Comunicado de prensa
Unión de Juventudes Socialistas
martes, 11 de septiembre de 2012

Portavoces de la UJS y el Caucus de la Mujer denuncian el carácter machista de la UPR y exigen que la Universidad avance en la lucha contra el machismo.
Río Piedras- Portavoces de la Unión de Juventudes Socialistas y del Caucus de la Mujer del Movimiento Socialista de Trabajadores unieron sus voces en el día de hoy para denunciar el carácter machista de la administración de la Universidad de Puerto Rico.
Contextualizada dentro de la implantación del plan de seguridad, la portavoz del Caucus de la Mujer en la UPR, Marisabel Román Afanador, argumentó: “Insistimos en que la UPR es machista no sólo porque perpetúa y reproduce la violencia machista, sino porque no hace nada para prevenirla. El utilizar de excusa las agresiones sexuales para imponer un mal llamado Plan de Seguridad, que lo que busca es el carpeteo con cámaras, y la eliminación por completo del Programa de Mujer y Género son algunos de muchos ejemplos de que la Administración Universitaria no pretende en realidad resolver ninguna situación de violencia, sino adelantar pasos en su proyecto para la Universidad.» Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Comunicados
Etiquetado comunicado de prensa, feminismo, ujs mst, Universidad de Puerto Rico, violencia machista
La UPR es machista
Boletín UJS-MST (Río Piedras), número 7, septiembre, 2012
El machismo, que coloca a la mujer en una posición de inferioridad frente al hombre, atraviesa todos los espacios porque se reproduce a través de las instituciones sociales que dictaminan cómo se debe vivir. La Universidad de Puerto Rico, como principal centro docente del país, no está exenta de esa realidad. Tiene una estructura jerárquica, autoritaria y sexista que impone una educación dirigida a perpetuar relaciones de poder desiguales.
Según los datos del año académico 2009-2010 de la Oficina de Planificación Académica (OPA), de los 18,966 estudiantes de nuestro recinto, 12, 294 son mujeres. También se indica que la tasa de graduación de las mujeres es más alta que la de los hombres. Aunque, año tras año, son más las mujeres que entran a las universidades, en términos generales siguen enfrentándose a situaciones de violencia que frenan su desarrollo y terminan ocupando los puestos de menor remuneración económica. Al mismo tiempo, asumen todo el trabajo que conlleva mantener un hogar, trabajo que no recibe remuneración alguna.
La educación que se imparte en la UPR promueve el machismo ya que no contamos con una perspectiva de género integrada al currículo de enseñanza. De por sí, los campos del saber han sido dominados por los hombres. Si no se establecen medidas para alterar ese dominio, difícilmente las mujeres podrán tener medios para transformar su realidad. Para colmo, la administración dejó sin presupuesto al Programa de Estudios de la Mujer y el Género. Sus prioridades están claras. Necesitamos establecer las nuestras: una educación liberadora que nos brinde las herramientas para alcanzar la equidad entre hombres y mujeres. Por eso proponemos, como primer paso, que se establezca un curso de género medular en la Facultad de Estudios Generales. Insistimos en una educación que no sea sexista porque, entre otras cosas, no estamos en la disposición de tolerar que una mujer muera cada quince días a causa de la violencia machista.
Por un lado perpetúan el machismo y por el otro dicen estar preocupados por las agresiones sexuales. La hipocresía de la administración universitaria no tiene límites. Han sido capaces de utilizar el preocupante caso de las agresiones sexuales en contra de estudiantes universitarias como una excusa para imponer el Plan de Seguridad que elaboraron con la única intención de carpetear y reprimir al estudiantado. Si realmente se preocuparan por el bienestar de las universitarias, no hubieran removido los portones del Recinto, a sabiendas de que iban a poner en riesgo la seguridad de la comunidad universitaria.
Como si fuera poco, la administración se vale de $300 mil que fueron otorgados bajo la ley Violence Against Women Act para implantar unas cámaras de seguridad que no tienen como objetivo velar por la integridad física de las universitarias, porque ya estipularon que serán utilizadas para alertar sobre cualquier tipo de violación a la reglamentación. Si tomamos en cuenta el clima político, es evidente que la administración pretende detener cualquier intento de lucha a través del Plan de Seguridad. No es casualidad que surja después de dos huelgas estudiantiles que manifestaron una resistencia ante el ataque a la educación pública universitaria. Para la administración, la lucha es la mayor de las prohibiciones y sólo quieren garantizar la seguridad de poder imponer sus políticas neoliberales. Hasta se han pronunciado en contra de la autodefensa siendo este mecanismo el que ha permitido que las estudiantes agredidas puedan escapar de una violación. Por lo tanto, su supuesta preocupación por las agresiones sexuales es una falacia.
Educación accesible para la mujer trabajadora
El problema no se limita a un asunto de hipocresía. En la práctica, la administración impone medidas que violentan los derechos de las personas que más necesitan la garantía de una educación accesible y de calidad. Con la imposición de la cuota de $800 anuales, por encima de los aumentos que ya existían, se expulsó a miles de estudiantes, hijos e hijas del pueblo pobre y trabajador, que no podían seguir pagando un costo tan alto. Para las madres trabajadoras es una tarea titánica estudiar en una universidad que no sólo encarece los costos de estudio, sino que se niega a ofrecer un centro de cuido de niños y niñas que pueda abarcar a todas esas mujeres que necesitan de ese servicio. Exigimos que se establezcan las medidas necesarias, incluyendo el cuido, para que la educación universitaria sea realmente accesible, prestando especial atención a las necesidades de las mujeres, considerando que están en desventaja social a causa del machismo.
Compromiso socialista con la equidad
Como socialistas, tenemos el compromiso de luchar por erradicar la explotación y la opresión. Desde esa perspectiva, no podemos quedarnos de brazos cruzados mientras las mujeres sigan siendo concebidas como propiedad privada del hombre. Tampoco podemos tolerar que las mujeres sigan existiendo en función de otro y nunca en función de sí mismas; que sean maltratadas, desvalorizadas, subestimadas y maniatadas. Queremos una universidad distinta, que ayude a liberar en lugar de esclavizar. Y no vamos a ceder ante nuestro reclamo si lo que está en juego, a fin de cuentas, es nuestra vida.
Por eso exhortamos a levantarnos, como universitarios y universitarias, en defensa de una universidad pública, accesible y de calidad que imparta una educación liberadora. ¡Salgamos a luchar, con conciencia y determinación, por nuestro derecho a una vida justa!
Publicado en Boletines y periódicos, Documentos
Etiquetado Ana Guadalupe, Caucus de la Mujer, el machismo, género, Programa de la Mujer y Género, represión, ujs mst, Universidad de Puerto Rico, UPR
Facebook y la UPR: ¿algo serio?
Por Francisco Fortuño Bernier
Para muchos, el titular de portada de El nuevo día de ayer 5 de septiembre fue sorprendente: «Facebook le cuesta millones a la UPR». Seguramente la noticia le causó risa a más de uno. Otros habrán comentado lo mucho que se están pareciendo últimamente las portadas de El nuevo día a las del Primera Hora o el Vocero. Sin embargo, la noticia es mucho más seria y preocupante.
El problema central no es que la inversión en Facebook haya sido mala (aunque lo fue: en los primeros 90 días desde su entrada al mercado, la red social ha perdido $50,000 millones en valor de mercado). El caso específico de Facebook hace la portada, pero el asunto va más allá: en el mismo artículo se reporta que la Junta de Síndicos planifica invertir millones en un controversial esquema de reventa de seguros de vida. Mientras tanto, la Junta de Directores del Sistema de Retiro de la UPR e incluso la firma contratada por la Junta de Síndicos para asesorar sobre asuntos financieros se oponen. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Noticias
Etiquetado Administración, Agustín Cabrer, Facebook, I.P.O., Junta de Síndicos, Puerto Rico, Sistema de Retiro, UBS Puerto Rico, ujs mst, Universidad, UPR
«Un desastre» en la UPR, según socialistas
Comunicado de Prensa
Unión de Juventudes Socialistas (UJS-MST)
Jueves, 6 de septiembre de 2012
Río Piedras- La Unión de Juventudes Socialistas del Movimiento Socialista de Trabajadores (UJS-MST) convocó en el día de hoy a una conferencia de prensa para denunciar el desastre que ha causado la administración de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.
“En estos días hemos comenzado a ver la implantación formal del plan de seguridad, específicamente el cierre de las calles del Recinto mediante vallas, y podemos afirmar que dicho plan ha sido un verdadero desastre”, alegó Daniel Quiñones Zambrana, portavoz de la juventud socialista. “El plan implantado por la Administración ha sido confuso y francamente innecesario”, añadió. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Comunicados
Etiquetado comunicado de prensa, juventud socialista, plan de seguridad, Protesta, protestas, Río Piedras, sello, ujs mst, Universidad de Puerto Rico, UPR, vallas