Archivo de la categoría: Uncategorized

La juventud y el desempleo

Por Leonardo Ramos Badillo (UJS-MST Río Piedras)

img_00000414_copy
La crisis económica de Puerto Rico ha afectado el futuro de la vida de muchos jóvenes en esta isla. El desempleo y la juventud se han vuelto hermanos siameses, no se han podido despegar del uno del otro, gracias a la crisis capitalista de nuestros días. Una crisis que nos afecta a todos, aunque obviamente a unos sectores mas que a otros. La pregunta es: ¿por qué la juventud se ve más afectada? ¿cuán profunda es el efecto del desempleo en esta juventud?

Ser joven, desempleado en busca de empleo, es un crimen abominable en la naturaleza de este sistema económico en el cual vivimos. Una de las grandes paradojas del sistema la viven los jóvenes y explico:
Para conseguir trabajo, mayormente necesitas experiencia, pues si no, tienes experiencia para conseguir trabajo o necesitas “pala” para poder conseguir el trabajo. Requisito de conseguir el trabajo es cuarto año. Si el joven no lo tiene, menores son las esperanzas de conseguir trabajo. La realidad de aquellos que no tienen cuarto año, es tratar de conseguir algún trabajo a salario mínimo o por debajo del mínimo. Y si quieren progresar económicamente tendrán que tener varios trabajos mínimos para completar lo necesario para vivir y muchos están obligados a buscar ayudas federales para empatar la pelea. (Esto sin tomar en cuenta la juventud que tenga hijos.)

Si tienes el cuarto año, te sugieren que estudies un grado post secundario, para así ser una persona de provecho y conseguir un mejor trabajo del cual estabas solicitando; que no te lo dieron por no tener experiencia. Pues cuando sigues con la idea de tomar el camino de los estudios post secundarios, la realidad te choca otra vez que esos estudios no son gratuitos y que hay que pagar, pues aquí entran las becas y los préstamos. Muchas veces los jóvenes terminan usando las dos. El problema es que en la realidad la beca no cubrirá los gastos de estudios del estudiante en su totalidad. Si tiene suerte cubrirá su matrícula y le sobrará, pero entre libros y renta de hospedaje, ese sobrante no ayuda mucho. Y conciente de que la institución de estudios sea pública. El caso de los estudiantes de las instituciones privadas, es uno más precario debido que la mayoría de las veces el estudiante usa la beca completa y préstamos para poder terminar sus estudios. Lo peor de todo es que muchos de estos jóvenes estudiantes terminan con deudas y cuando salen a buscar trabajo, no lo consiguen porque -adivinaron- no tienen experiencia y cuando se resignan a buscar aquel trabajo que no tenía requisitos de estudio, tampoco lo consiguen porque están “sobre cualificados” ¿Alguien puede explicarme esta paradoja?

Otra de las decisiones tomadas por la juventud gracias a las realidades económicas a las que nos enfrentamos, son hacer actividades ilícitas para empatar la pelea y la mayoría de estos jóvenes terminan presos o muertos. O la otra decisión llevada por muchos jóvenes por la misma necesidad económica es entrar al servicio militar donde también tienen posibilidades de terminar muertos o heridos física o psicológicamente.

Sí, estas son las realidades que nos tocó vivir a la juventud de este País, resignarnos, quedarnos positivos antes las esperanzas de algún nuevo jefe de gobierno que lo cambie todo, creer en falsas promesas de cada cuatro años. Negarnos la posibilidad de cambio, por miedo a ser señalados de locos o violentos. Condenarnos al silencio por miedo a la verdad. Aceptar atropellos por miedo a luchar. Pero la realidad es que somos los jóvenes el futuro que no tiene futuro. Somos los que despertamos en el medio de la noche porque el amanecer se quedó en la eternidad. Este es un llamado a la juventud, que está dispuesta a luchar, para darle vida a su futuro y devolver amaneceres a aquellos que quieren despertar.

Este 2 de septiembre de 2013 en el Departamento del Trabajo, habrá una manifestación del Día del Desempleo. Hagamos que ese día se recuerde como el día que la juventud luchó por recuperar su futuro.

Invita el Movimiento de Socialista de Rrabajadores (o en este caso, Movimiento de Socialistas Desempleados).

Anuncio publicitario
Imagen

Que reabran los cursos AHORA!

Protesta contra la eliminación de cursos en la UPR: jueves 23 de agosto frente a la Torre de la UPR.

Sigue leyendo

“Alianza para la Transformación Social” busca encubrir gobierno violento

MST dice: “Alianza para la Transformación Social” solo busca encubrir su gobierno violento y persecusión política

El Movimiento Socialista de Trabajadores (MST), catalogó hoy de infame hipocresía el llamado del gobernador Luis Fortuño para la creación de la Alianza para la Transformación Social.

En conferencia de prensa celebrada hoy frente a la Universidad de Puerto Rico, Hugo Delgado Marti, portavoz de la organización socialista, dijo que era una contradicción del primer mandatario mostrar consternación por la violencia cuando todo el país ha sido testigo de las manifestaciones violentas de su gobierno.

La violencia de estado ha sido su norma. Aprobaron y aplicaron la Ley 7 que dejó sin trabajo a decenas de miles de empleados públicos. Inició un proceso de destitución de sus trabajos a educadores que componen la dirección de la Federación de Maestros y les eliminó de un plumazo el envío de cuotas a dicha sindical. A los estudiantes le tira la notoria fuerza de choque con macanas, gases, SWAT, policía montada y fabricadores de casos.” señaló Delgado Marti.

Puntualizó que “la violencia institucional se refleja en los recientes actos de la Policía contra los y las universitarias arrestadas mediante el desprecio a su integridad física. Más que reconocer que se equivocan, Fortuño y Figueroa Sancha lo justifican y encubren como encubrieron a Rosa Carrasquillo que terminó renunciando por alegadas razones personales, cuando debió haber sido destituido por patearle los genitales a un joven arrestado y esposado en el piso en sucesos ocurridos durante la pasada huelga en el hotel Sheraton.”

Delgado Marti añadió que “esta violencia de estado ha revivido la otrora Unidad de Inteligencia, que fuera desmantelada luego de los asesinatos de Maravilla y de diversos crímenes de persecusión contra sindicalistas, independentistas y socialistas. Los vemos tomando fotos, fichando, visitando lugares de trabajo de militantes pretendiendo intimidarlos. Fabrican casos que se caen en los tribunales.”

 

Estos hechos no son aislados, responden a expresiones de Fortuño señalando que el problema de la Universidad de Puetrto Rico es causado por los socialistas, la referencia que hace a nuestra página de internetwww.bandera.org y que esto no se puede permitir. Responden también a un Superintendente de la Policía que ha sido señalado como asesino del compañero Filiberto Ojeda Ríos y a un Secretario de la Gobernación que quiere sacar a patadas la disidencia universitaria. Con esos ejemplos, no es difícil entender por qué sus subalternos persiguen, arrestan, torturan, fabrican casos y agreden.

El MST catalogó de peligrosa la tendencia de intolerancia del gobierno hacia los socialistas y hacia quien piense diferente a su gobierno. Con esto pretenden consolidar a la cañona, un gobierno representante de los millonarios y las empresas que con la privatización y sus negocios arrinconan por un lado al desempleo y por otro a las bajas condiciones de trabajo y de sueldo. Para consumar este plan tienen como agenda acallar, perseguir y arrestar socialistas, estudiantes y a quien se le oponga.

La organización socialista llamó a los estudiantes, trabajadores y al pueblo en general a no permitir más agresiones y recurrir al legítimo derecho a defenderse, ya que con estas acciones el gobierno se coloca al margen de sus propias leyes. La alternativa del pueblo oprimido y trabajador es organizarse para combatir los abusos del gobierno.