El pase de diapositivas requiere JavaScript.
De cara a la Asamblea General de Estudiantes convocada por el Consejo General de Estudiantes de Río Piedras para el próximo jueves 27, hoy 19 de septiembre se comenzaron a celebrar asambleas por Facultad. En el día de hoy se llevaron a cabo las asambleas de las Facultades de Humanidades y Educación.
Teresa Córdova Rodríguez, portavoz de la UJS-MST, describió el saldo de la jornada como una demostración de «la voluntad de lucha y la inquietud del estudiantado ante la situación universitaria. Estamos muy contentas y contentos de que las compañeras y compañeros estudiantes hayamos enarbolado la consigna ‘UPR para el pueblo pobre y trabajador’ como el punto de partida para construir una universidad abierta, democrática y liberadora.»
En el transcurso de las asambleas, decenas de estudiantes participaron, debatieron y expusieron sus puntos de vista sobre la situación universitaria. En ambas asambleas, fueron tema de discusión importantes tanto la imposición del mal llamado Plan de Seguridad de la rectora Ana Guadalupe como el recorte de cerca de 500 cursos que sufrió el Recinto a principios de año.
Como parte de su campaña por una Universidad para el pueblo pobre y trabajador y en contra de la exclusión social en la Universidad, la UJS-MST presentó en ambas asambleas los principios que entiende deben guiar al movimiento estudiantil en su lucha por la UPR que deseamos. Estos principios plantean que se luche:
- Por una Universidad para el Pueblo pobre y trabajador
- Por una Universidad democrática, bajo control directo de la Comunidad Universitaria
- Por una educación para la liberación, no mercantilizada
La Asamblea de Humanidades acogió dichos puntos como la base sobre la cual efectuar un debate amplio sobre los objetivos y metas del movimiento estudiantil. Como primera fecha de discusión de estos y todos los puntos que desee traer a colación el estudiantado se escogió el día antes de la Asamblea General (26 de septiembre) a las 11:00am. Además, se decidió llevar a cabo una acampada como parte de la lucha por la Universidad que deseamos construir.