En la mañana de hoy, docenas de estudiantes se dieron cita frente a los portones de la UPR para protestar y dejar claro al nuevo gobierno que, incluso con la Cuota eliminada, la lucha estudiantil sigue. La actividad, llamada “Vencimos: la lucha sigue” y convocada por la UJS-MST, se llevó a cabo frente a una inmensa pancarta que proclamaba la victoria contra la Cuota de Estabilización Fiscal, fruto de la lucha estudiantil. Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Noticias
Protesta: «Vencimos: la lucha sigue» [Reseña y Fotos]
Publicado en Artículos, Fotos, Noticias
Etiquetado Amnistía, Cuota, Movimiento Estudiantil, schatz, ujs mst, Universidad de Puerto Rico
Escuelita feminista: Creando espacios de discusión en el Oeste
Coraly M. León
UJS – MST Mayagüez
Este semestre académico la UJS-MST de Mayagüez llevó a cabo una Escuelita Feminista como parte del trabajo político realizado en el Recinto de Mayagüez de la UPR. La idea de la escuelita feminista surge de discusiones de la UJS en donde entendimos necesario establecer estrategias para darle seguimiento al trabajo feminista que se comenzó a dar en el Comité de Acción de Mujeres (CAM) que surgió luego de la huelga del 2010. Sigue leyendo
Juventud Socialista exige: Cero cuota, reembolso y amnistías de inmediato
Unión de Juventudes Socialistas – MST
Río Piedras- Dentro del contexto del primer día de clases en la Universidad de Puerto Rico, y la creciente indignación en el estudiantado por la permanencia de la Cuota de Estabilización Fiscal, portavoces de la Unión de Juventudes Socialistas denunciaron hoy los rodeos del gobierno de Alejandro García Padilla para eliminarla. Es importante notar, que durante la campaña electoral del ahora Gobernador de Puerto Rico, una de las promesas principales y la punta de lanza de mucha de su propaganda fue precisamente la situación de inaccesibilidad a la UPR. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Comunicados, Noticias
Solidaridad de la juventud con la Huelga de la UTIER
La juventud con los trabajadores y las trabajadoras de la UTIER
Teresa Córdova Rodríguez
Portavoz UJS-MST, Río Piedras
A las seis de la mañana estaban allí, en el portón, bajo una carpa amarilla. Nos traían café, agua y jugo. En aquellos días, a veces hasta un poquito de hielo podía significar un suspiro de esperanza para continuar la lucha. Fue en el 2010, y el estudiantado estaba en huelga. Las compañeras y los compañeros de la UTIER siempre dijeron presente con lo que hiciera falta. Nuestras marchas eran acompañadas por su tumbacocos, y en más de una ocasión nos despertamos con salsa a todo volumen para comenzar el día animados después de pocas horas de sueño.
Hoy, los compas de la UTIER se lanzan en un proceso de lucha y la juventud estará allí con ellos. Su lucha es nuestra lucha. Sus derechos, los derechos de la clase pobre y trabajadora de este país, nos tocan a nosotros tan a fondo como a ellas y a ellos. En la UPR, el estudiantado lucha y exige una Universidad para los hijos y las hijas de personas como los compañeros de la UTIER. Si lo hacemos desde nuestro frente de batalla, el campus universitario, en estos momentos se nos llama a hacerlo también en la calle. Codo a codo. Esta vez, por sus hijos, pero por ellos también. Para que no sólo tengan derecho a una educación universitaria, sino para que tengan derecho a una salud de excelencia, para que tengan un salario digno, y para detener la ola de privatizaciones en el gobierno que les eliminaría su derecho a un trabajo.
Es el momento de organizarnos y de estar en los portones con la UTIER. Es el momento de darles nuestro apoyo y solidaridad como una vez así lo hicieron con nosotras y nosotros. Es el momento de decirles a los compañeros y a las compañeras trabajadoras que tanto en la lucha como en la victoria, la juventud estará allí. Y estaremos allí hasta vencer.
¡Adelante, compas!
¡Venceremos!
Publicado en Artículos, Noticias
Etiquetado aee, energía eléctrica, estudiantes, huelga, obreros, solidaridad, Universidad, utier
Comienzan asambleas por Facultad en Río Piedras
De cara a la Asamblea General de Estudiantes convocada por el Consejo General de Estudiantes de Río Piedras para el próximo jueves 27, hoy 19 de septiembre se comenzaron a celebrar asambleas por Facultad. En el día de hoy se llevaron a cabo las asambleas de las Facultades de Humanidades y Educación.
Teresa Córdova Rodríguez, portavoz de la UJS-MST, describió el saldo de la jornada como una demostración de «la voluntad de lucha y la inquietud del estudiantado ante la situación universitaria. Estamos muy contentas y contentos de que las compañeras y compañeros estudiantes hayamos enarbolado la consigna ‘UPR para el pueblo pobre y trabajador’ como el punto de partida para construir una universidad abierta, democrática y liberadora.»
En el transcurso de las asambleas, decenas de estudiantes participaron, debatieron y expusieron sus puntos de vista sobre la situación universitaria. En ambas asambleas, fueron tema de discusión importantes tanto la imposición del mal llamado Plan de Seguridad de la rectora Ana Guadalupe como el recorte de cerca de 500 cursos que sufrió el Recinto a principios de año.
Como parte de su campaña por una Universidad para el pueblo pobre y trabajador y en contra de la exclusión social en la Universidad, la UJS-MST presentó en ambas asambleas los principios que entiende deben guiar al movimiento estudiantil en su lucha por la UPR que deseamos. Estos principios plantean que se luche:
- Por una Universidad para el Pueblo pobre y trabajador
- Por una Universidad democrática, bajo control directo de la Comunidad Universitaria
- Por una educación para la liberación, no mercantilizada
La Asamblea de Humanidades acogió dichos puntos como la base sobre la cual efectuar un debate amplio sobre los objetivos y metas del movimiento estudiantil. Como primera fecha de discusión de estos y todos los puntos que desee traer a colación el estudiantado se escogió el día antes de la Asamblea General (26 de septiembre) a las 11:00am. Además, se decidió llevar a cabo una acampada como parte de la lucha por la Universidad que deseamos construir.
Publicado en Artículos, Fotos, Noticias
Etiquetado acampada, Asamblea estudiantes, Asamblea General, consejo general, guadalupe, matrícula, Movimiento Estudiantil, Río Piedras, secciones, ujs mst, Universidad de Puerto Rico, UPR
Facebook y la UPR: ¿algo serio?
Por Francisco Fortuño Bernier
Para muchos, el titular de portada de El nuevo día de ayer 5 de septiembre fue sorprendente: «Facebook le cuesta millones a la UPR». Seguramente la noticia le causó risa a más de uno. Otros habrán comentado lo mucho que se están pareciendo últimamente las portadas de El nuevo día a las del Primera Hora o el Vocero. Sin embargo, la noticia es mucho más seria y preocupante.
El problema central no es que la inversión en Facebook haya sido mala (aunque lo fue: en los primeros 90 días desde su entrada al mercado, la red social ha perdido $50,000 millones en valor de mercado). El caso específico de Facebook hace la portada, pero el asunto va más allá: en el mismo artículo se reporta que la Junta de Síndicos planifica invertir millones en un controversial esquema de reventa de seguros de vida. Mientras tanto, la Junta de Directores del Sistema de Retiro de la UPR e incluso la firma contratada por la Junta de Síndicos para asesorar sobre asuntos financieros se oponen. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Noticias
Etiquetado Administración, Agustín Cabrer, Facebook, I.P.O., Junta de Síndicos, Puerto Rico, Sistema de Retiro, UBS Puerto Rico, ujs mst, Universidad, UPR
Ser ecologista y ser revolucionaria
Por Teresa Córdova Rodríguez (UJS-MST, Río Piedras)
Proliferan las campañas verdes: vía verde, consumo verde, economía verde. Estas demagógicas expresiones que se aprovechan de la crisis ambiental en la que vivimos, surgen a raíz de una concientización colectiva de la necesidad de proteger el medio ambiente. Pero, más allá de un logo verde en algún producto envasado en plástico, aquellas y aquellos que decimos ser socialistas en efecto sí debemos ser también ecologistas. ¿Qué significa ser ecologista en una sociedad donde serlo es sinónimo de apoyar nada menos que una moda capitalista? ¿Por qué nos debe, como socialistas, importarnos el ambiente?
La respuesta es, bastante más sencilla de lo que pensamos. La destrucción de nuestro ecosistema es resultado de políticas desenfrenadas de producción capitalista. No es casualidad alguna que en tiempos de exagerada actividad de grandes compañías productoras, haya aumentado exponencialmente la deforestación y la emisión de gases tóxicos, así como otros tipos de contaminación. Si nos planteamos que el socialismo es un sistema que produce bienes necesarios para la felicidad humana, la explotación del medio ambiente es precisamente todo lo contrario. Es resultado de la ideología de producir por producir, de acumular capital indiscriminadamente. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Noticias
Etiquetado ecologismo, ecosocialismo, lucha ambiental, revolución, revolucionaria
Nefasto panorama para la juventud trabajadora
Por Alberto Román Afanador (UJS-MST, Mayagüez)
La crisis capitalista y los abusos de la burguesía han causado que los estudiantes necesitemos trabajar. Al aumentar los costos de matrícula y reducir las ayudas económicas, muchos estudiantes han tenido que buscar un trabajo a tiempo parcial o dejar de estudiar para trabajar a tiempo completo. Esto pinta un panorama nefasto para la juventud proletaria de Puerto Rico, quien en un pasado veía la UPR como una puerta hacia mejores oprtunidades. Hoy sabemos que ni una carrera universitaria asegura un empleo y un salario digno para los que más lo necesitan. Sigue leyendo
Publicado en Artículos, Noticias
Etiquetado Día del desempleo, desempleo, juventud, Puerto Rico, trabajadora, Universidad
Exitoso foro feminista en Mayagüez [Fotos]
En la mañana del pasado jueves 30 de agosto se llevó a cabo un foro feminista por el Comité de la Unión de Juventudes Socialistas, en el Recinto Universitario de Mayagüez. El mismo contó con la participación de 40 personas las cuales aportaron grandemente al debate, luego de que las compañeras Coraly León Morales y Zoralyz Cruz Mejías dirigieran la actividad. “La Revolución será feminista o no será” giró en torno a la relación intrínseca entre el socialismo y el feminismo. Algunos de los temas que se le dieron énfasis fueron: la situación de las mujeres cómo las representantes de la pobreza, la cosificación y la necesidad de reconocer que para lograr un país realmente socialista, debemos erradicar todo patrón machista.
La actividad no solo fungió cómo un espacio educativo, si no que reafirmó la necesidad de lucha que existe en nuestro país y en nuestra universidad. El foro y la discusión posterior demostró la importancia de la participación y organización de las mujeres en los espacios de resistencia, reafirmando la necesidad de visibilizar y combatir el machismo en todas las esferas. Finalmente se hizo referencia al comienzo de la Escuelita Feminista, el próximo jueves 6 de septiembre a las 7:00 de la noche en el edificio Chardón del Recinto de Mayagüez.
Primer día de clases: ¡a exigir nuestros cursos!
El primer día de clases en el Recinto de Río Piedras de la UPR comenzó con candela. Decenas de estudiantes se movilizaron en la mañana de hoy para llevar a sus compañeros y compañeras el mensaje de que la movilización y protesta es inminente y necesaria para lograr restituir los cursos que la rectora Ana Guadalupe ha eliminado.
La actividad se dio como parte de una serie de protestas que se llevarán acabo esta semana para defender la posibilidad de estudiar de miles de estudiantes a los que se les han cerrado sus cursos y secciones. Las historias de estudiantes a los cuales sus cursos les fueron cancelados, incluso luego de pagarlos, son interminables: la administración nos amenaza con un desastre en términos académicos.
El plenazo de primer día, convocado por la UJS-MST y la Organización Socialista Internacional, también cumplió el objetivo de informar y convocar al estudiantado a la protesta el próximo jueves 23 de agosto frente a la Torre para exigir la reapertura de todos los cursos y secciones eliminadas.
Publicado en Artículos, Fotos, Noticias
Etiquetado Ana Guadalupe, cursos, Movimiento Estudiantil, plenazo, primer día, Protesta, Río Piedras, secciones, socialista, ujs mst, UPR