Unión de Juventudes Socialistas
Movimiento Socialista de Trabajadores
Lunes, 4 de marzo de 2013
Río Piedras- La Unión de Juventudes Socialistas del Movimiento Socialista de Trabajadores (UJS-MST) anunció hoy que en la próxima asamblea general de estudiantes, que se llevará a cabo el miércoles de esta semana, propondrá un paro en contra de las medidas de privatización del gobierno de Alejandro García Padilla y exigiendo que se restituyan los cuatro compañeros expulsados durante los procesos huelgarios del 2010-2011.
«Proponemos un paro porque al privatizar el Aeropuerto, García Padilla demuestra que está dispuesto a ser lo mismo que Luis Fortuño», declaró la portavoz de la organización Teresa Córdova Rodríguez, estudiante de Humanidades, «por eso nuestra lucha es hoy la misma que hace un año, porque hoy nos privatizan el Aeropuerto y mañana vienen por esta Universidad por la que tanto hemos luchado».
Por su parte, Daniel Quiñones, también portavoz, criticó la «hipocresía» de un Gobierno que dice apoyar la UPR y atender los reclamos estudiantiles, pero no permite que regresen a estudiar quienes fueron expulsados por participar de las huelgas: «Es inconcebible que luego de eliminada la Cuota, de haberse reconocido que el estudiantado tenía razón, no se haya restituido estos compañeros, quienes sacrificaron sus estudios para que miles no tuvieran que pagar la Cuota. Esto en sí es razón suficiente para parar la Universidad en protesta».
Los jóvenes socialistas hicieron un llamado a la participación de todo el estudiantado de Río Piedras en la próxima Asamblea General de Estudiantes, a llevarse acabo este próximo miércoles 6 de marzo en el Teatro de la UPR.
Recalcaron que durante la Asamblea se discutirán otros temas de pertinencia para la Universidad, como lo es la situación de los fondos de la Fundación Nacional para la Ciencia (NSF, por sus siglas en inglés). Córdova Rodríguez añadió que es pertinente “recordaron que a pesar del chantaje que se usó durante las pasadas huelgas, hoy se demuestra que quienes pusieron en peligro las investigaciones fueron los propios administradores e investigadores irresponsables, no los estudiantes que cerramos la Universidad para defender el derecho a la educación pública”.